•       ¿Es importante estirar?

  •       ¿Cuándo, es el momento correcto para los estiramientos y porque?

No solo ingerir ciertos nutrientes como vitaminas, aminoácidos, minerales o colágeno, es imprescindible para  gozar de unas buenas articulaciones y evitar lesiones, o/y retrasar diferentes enfermedades como deportista o  sendatarios, sino  que también es imprescindible  estirar, ya que es la única forma de asegurarnos de que estos nutrientes llegaran a su destino y  terminaran su función y esto es apto para todo el mundo tanto si eres deportista o no.

Los estiramientos nos ayudan llevar a cabo un proceso muy importante  para la salud de nuestras articulaciones, cartílagos, huesos y músculos, que en muchos casos por varias razones que no voy a pararme en mencionarlas ahora mismo, nos encontramos de que estos nutrientes no lleguen a su verdadero destino, y se van acumulando en las articulaciones, provocando las llamadas calcificaciones  o diferentes enfermedades de articulares, de cartílagos,  óseas, o musculares como la más habitual la tendinitis hasta a las roturas musculares.

 Atreves de los estiramientos hacemos posible el paso  de nutrientes de la sangre a las articulaciones  y los huesos, como al revers, la remineralización de los huesos hacia  todos nuestros órganos del cuerpo incluyendo los músculos por supuesto. En el momento que  estiramos no solo hacemos posible el cambio de nutrientes sino también  es la única forma de nutrir y lubricar nuestras articulaciones para funcionar correctamente.

Las articulaciones  tienen unos orificios,  donde tiene lugar el intercambio de nutrientes que he mencionado más arriba, estos pequeños orificios se abren mucho al practicar los estiramientos, pero a largo del día cada vez estos orificios se van haciendo más y más pequeños y si,  en los  caso de  que nunca estiramos,  al final estos orificios se irán obstruyendo con los  propios nutrientes, ya que de comer, beber y suplementarnos nunca dejamos de hacerlo, o no?!.

El sistema óseo es más importante de lo que imaginamos para nuestro organismo, todos los minerales y gran parte de los nutrientes  antes de todo van a los huesos y de allí  son distribuidos a todos los órganos del cuerpo. Sino cuidamos y respetamos el proceso de los estiramiento  hagas o no deporte, comas sano y te suplementes bien, tarde o temprano acabaras experimentando alguna enfermedad, es absolutamente inevitable sino estiramos.

Ahora, voy a dejar las cosas claras, no digo que no vas a enfermar nunca, o que jamás te romperás si vas a estarar, NO.  Hay muchos virus, bacterias y enfermedades crónicas que provocan problemas articulares, huesos o musculares, y también tenemos que cuidar la forma correcta de practicar los ejercicios etc. Yo hablo de la importancia de los estiramientos para gozar de una buena salud y no crearte tu solo ciertas enfermedades o lesiones por el  simple hecho de no estirar.

¿Cuándo es el momento más importante del día para estirar?

Hablando en general para todas las personas fuera de los días de entrenamiento, los estiramientos deberían hacerse todos los días, por la mañana temprano, antes de acostarnos o en los dos casos.

Los estiramientos para los deportistas debe ser siempre uno antes del entrenamiento y el otro dependiendo de  las horas que tu entrenas,  si entrenas por las mañanas estiras antes de entrenar y por las noches antes de acostarte, si entrenas por la tarde pues, uno antes de entrenar y el otro puede ser por la mañana o por la tarde cuando te vaya mejor, si entrenas por la noche uno antes de entrenar y el otro a la mañana siguiente.

¿Por qué razón no podemos y no es recomendó estirar  nunca, mientras entrenamos o después de entrenar?

Hay  varios factores por lo que no debemos estirar durante el entrenamiento o justo después de los entrenamientos.

Como explique más arriba si te acuerdas, las articulaciones tienen unos orificios. Orificios por donde se realizan los cambios de nutrientes y  por donde las articulaciones mismas  se nutren y se lubrifican. ¿Cómo se lubrifican? Pues simple, a partir ´´del líquido sinovial´´ que estas producen, en el momento del estiramiento y este es el primer factor por el que no deberías estirar durante o después, ya que este líquido  se encarga de preparar tus articulaciones para  que los movimientos seas más suaves y que no las carguemos con dolor por tirar a secas  de las articulaciones mientras  estamos entrenando, si nosotros estiramos durante o despues al saltarnos el paso del entrenamiento, los movimientos de unos simples ejercicio serán confundidos como elementos agresivos para tus articulaciones y el organismo crea una autodefensa que explicare más abajo..

Otro factor implicado y muy importante a tener en cuenta  es el momento de la congestión muscular. En el momento que los músculos aumentan su tamaño tiran de las articulaciones  en un movimiento antinatural y involuntariamente a estas ya que no han sido preparadas para este movimiento porque no hemos producido el líquido sinovial, entonces estos movimientos por muy naturales y bien hechos que sean ejecutados como ejercicio para nosotros, para  el organismo no lo es, y lo declara como peligro. A  lo cual  el sistema nervioso crea una señal de estrés hacia nuestras articulaciones,  la información de  esa señal hace crear automáticamente una defensa propia, natural y muy normal,  en forma de una pequeña e invisible (o visible a veces) inflamación articular, creando pequeñas molestias que a veces sentimos en el momento del entreno.

El aumento  del volumen muscular o la llamada congestión muscular sin haber  estirado antes de empezar a entrenar, es considerado un movimiento involuntario  y brusco para  el organismo hacia las articulaciones, por lo cual puede provocar lesiones articulares, lesiones musculares o ambas cosas.

Esperamos que te ha sido útil nuestra información.

Sí quieres plantearnos alguna pregunta o simplemente plantear tu opinión, no dude en dejarnos tu comentario al que contestaremos en lo más breve posible.

Si te ha gustado nuestro artículo, no dudes en suscríbete  a nuestra página www.nutriprozaragoza.com a nuestro canal de noticias.

El siguiente articulo hablaremos de la importancia y el  correcto calentamiento muscular  antes de en los entrenamientos.

 

 

Autor Laura Havrince

Experta en entrenamientos personalizados

Nutrición y Nutrición deportiva

Todos los derechos  de autor reservados.
Totalmente prohibida la copia de este material sin el permiso del autor.

Suplementacion deportiva 100% whey online barato calidad a mejor precio Nutripro Zaragoza